jueves, 31 de marzo de 2011

PRÁCTICA 6 :Motivación a tope para entrenar. Video Rocky Balboa e Iván Drago entrenando a tope.


Nosotros hemos elegido para desarrollar el tema de la motivación uno de los fragmentos de la película de Rocky IV, en la cual tras la muerte del mejor amigo de Rocky en un combate, este decide entrenarse duro para ir a Rusia y vencer a su adversario.
La motivación es “la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento”. Esto se puede ver muy bien cuando Rocky se desplaza a Rusia con sus entrenadores y se somete a un fuerte entrenamiento y preparación para vencer a su oponente. En la película podemos observar que los dos entrenamientos son muy diferentes, ya que uno es más rudimentario y natural, y el otro es más exhaustivo y modernizado, ya que emplea el uso de grandes maquinas para su entrenamiento. Aquí podemos ver el primer síntoma de respeto que pueda tener Rocky hacia su adversario ya que ha seguido un entrenamiento más rudimentario.
-          La motivación intrínseca está representada en el duro entrenamiento al que se somete Rocky voluntariamente, por lo que podemos observar que muestra un gran interés para prepararse bien físicamente y estar a tope.
-          La motivación extrínseca está representada con la recompensa que busca Rocky, la cual es la venganza por la muerte de su amigo de poder derrotar a su adversario y no decepcionar a su familia y a su país, ya que es un duro paso que un norteamericano se enfrente a toda la presión del público ruso ya que eso le provocó al principio una desilusión.

Podemos apreciar dos tipos de metas que se plantea Rocky:
-          La primera meta es la de aprendizaje, por la cual Rocky busca perfeccionarse en sus habilidades y en base a su entrenamiento para poder lograr su objetivo de derrotar a su oponente.
-          La segunda meta es la de ejecución, por la cual busca derrotar a su rival, esa podría ser la meta final.
En esta escena podemos apreciar el duro entrenamiento de Rocky ante las diversas condiciones climatológicas a las que se puede someter en su preparación.
En esta escena podemos apreciar el respeto que pueden tenerse al inicio del combate, ya que el adversario es claramente más alto y más potente que él.
En esta escena se puede observar el duro y exhaustivo entrenamiento al que se somete Rocky. También podemos ver la motivación que le proporcionan sus familiares y su gente.

miércoles, 30 de marzo de 2011

PRÁCTICA 5: HABLANDO SIN HABLAR

¿CÓMO TRABAJAR LA INTELIGENCIA KINESTÉSICA?

 

DEFINICIÓN:

Es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano). Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad así como las capacidades auto perceptivas, las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.

 

OBJETIVOS:

-         Aprender a desenvolverse fuera del aula.

-         Aprender a expresarse a partir del lenguaje corporal.

-         Aprender a expresar ideas y sentimientos, así como algunas habilidades como por ejemplo la coordinación, la velocidad…

-         Intentar que pierdan la vergüenza a actuar en publico.

 

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

-         Coger unos lápices de colores y un papel. Cerrar los ojos, pensar en algún objeto, e intentar plasmarlo en el papel.

-         Trabajar con plastilina para intentar construir alguna figura.

-         Jugar con un compañero a algo que implique utilizar el propio cuerpo. Como por ejemplo el juego de las películas. El compañero deberá adivinar la película por los gestos que se hagan.

-         Por parejas, uno hará gestos que el otro tiene que imitar, el llamado juego del espejo.

-         Interpretar una obra teatral o un baile de fin de curso en el que estén implicados todos los cursos y alumnos.

 

sábado, 26 de marzo de 2011

PRÁCTICA 4: ESCRITURA CONSTRUCTIVA

En esta práctica hemos estado analizando y distinguiendo los distintos procesos de escritura de imágenes y textos realizados por niños de primaria e infantil, con el fin de saber ir relacionando cada imagen con su etapa de desarrollo a la que pertenecen:
Las imagenes del lado izquierdo (la de Lidia y papelera) corresponden a la etapa de fonetización, ya que a cada letra le corresponde un valor sonoro, y puede surgir algún problema con respecto a la ortografía y al trazo de las letras.
También creemos que pertenecen a la 4º fase, llamada silábica-albabética, podemos apreciar que los niños se dan cuenta de la existencia de correspondencias intrasilábicas, pero no son capaces de segmentar todos los elementos sonoros de la palabra; por eso se ve en las imagenes que el número de letras es inferior al número de consonates y vocales de la palabra, ya que algunas letras se quedan sin reflejar.
Las otras dos imagenes del lado derecho (Estefanía y casa) corresponden a la 1º fase, llamada escritura indiferenciada. En esta fase los niños diferencian la escritura del dibujo, los grafísmos que tienen una semejanza icónica con su referente son identificados como dibujo, y los que no la tienen, como escritura.
En este período los niños todavía no llegan a realizar aún letras convencionales.



En esta otra imagen  podemos apreciar que los niños, al intentar escribir las palabras de la imagenes, todavía no llegan a realizar letras convencionales.
Creemos que estas imagenes pertenecen a la 1º fase, llamada fase de la escritura indiferenciada, puesto que los niños ya son capaces de diferenciar la escritura del dibujo, los grafismos son identificados como dibujos, y los que no tienen semejanza icónica como escritura; en esta etapa no realizan letras convencionales.

Este texto, llamado El caballero y las tres copas, corresponde a la fase precaligráfica, ya que pertenece a un niño de 1º de primaria de unos 5-6 años y se puede apreciar que tiende a escribir muy despacio, letra a letra y con cuidado. Tambiém vemos que el trazado de las letras están al mismo nivel gracias a que ha utilizado unas líneas de apoyo para la facilidad de la escritura.


Este otro texto pertenece a la fase caligráfica, ya que es un texto realizado por un niña de 5º de  primaria de unos 9-10 años en el que podemos apreciar que los niños ya escriben  facilmente un dictado.
En esta fase el único problema que existe  es el de la ortografía, que todavía es insegura, aún sin tener dificultades motrices. El objetivo de esta fase es automatizar la escritura conociendo las reglas ortográficas y regularizando los trazos.

martes, 22 de marzo de 2011

PRÁCTICA 3. RECORDANDO IDEAS. DESARROLLO FÍSICO Y COGNITIVO

                                               


       JEAN PIAGET





PIAGET
VIGOTSKI










TEORÍA Y PENSAMIENTO

TEORÍA:
La teoría de Piaget es cognoscitiva, se centra en el desarrollo de los pensamientos de las personas, y de la manera en la que pueden afectar a la comprensión del mundo por parte de estas.

PENSAMIENTO:
Piaget explica que la inteligencia es algo que tenemos nosotros mismos, pero que deben influir muchos factores a la hora de entender el mensaje, como por ejemplo el entorno. Su forma de aprendizaje es por medio del descubrimiento, debemos ser nosotros mismos quienes nos forjemos nuestro propio pensamiento.


TEORÍA Y PENSAMIENTO:

Desarrollo potencial: “diferencia entre el nivel de la resolución de tareas desarrolladas bajo la guía y con la ayuda de los adultos, y el nivel de las tareas realizadas autónomamente por el niño”. La teoría del desarrollo potencial tiene su base en la afirmación de la imitación del niño a la hora de desarrollar su aprendizaje y a la interacción social de ese proceso de aprendizaje. La imitación debe ir acompañada de la comprensión.
La idea fundamental de Vygotski es que todo lo que un niño es capaz de hacer hoy con la colaboración de los adultos, podrá hacerlo mañana él solo. Gracias a este tipo de afirmaciones podemos verificar que la teoría de de la educación de Vygotski es social.





ROL DE LOS ALUMNOS
Los alumnos deben mostrar su interés y ganas de aprender, deben realizar las tareas que les sean encomendadas y tener curiosidad por el aprendizaje de nuevas materias.
El aprendizaje que postula Vigotsky está basado en la autonomía del alumno a la hora de aprender recibiendo indicaciones en casos puntuales. El niño debe observar, comprender e imitar. En última instancia resalta que la edad tiene un papel clave en la formación, por tanto el proceso de enseñanza de cadax niño puede ser diferente. Aprendizaje- espontaneidad.



ROL DE LOS PROFESORES

Los profesores deben motivar al alumno para que tenga ganas de aprender nuevas cosas y adquirir mayor conocimiento, por medio de diversos métodos.

El profesor debe garantizar libertad a los alumnos y funcionar como guía en su proceso de enseñanza y aprendizaje.



ROL DE LA ESCUELA  
La escuela debe ser muy dinámica, el profesor debe atender a cada alumno por separado y guiarle en lo que pueda, ya que cada alumno es un mundo distinto.

La escuela debe estar orientada a un lugar de creación en el que se goce de  libertad y cooperación entre el alumno y el profesor.



LEV VIGOTSKI


jueves, 3 de marzo de 2011

PRÁCTICA 2 : APRENDIZAJE CONDUCTUAL: SUPERNANNY




1.)    Visiona la primera parte del enlace de video del Programa Super Nanny y anota los problemas de aprendizaje conductual que tiene Alejandro. ¿A qué crees que son debidos? (Del minuto 1:00 al 13:00)

Alejandro es un niño de 4 años que manifiesta un comportamiento bastante inadecuado en casa, ya que es muy hiperactivo y necesita moverse en todo momento, no para de ver la televisión, juega al fútbol dentro de casa, no recoge sus juguetes después de jugar con ello… etc, en definitiva, siempre se tiene que salir con la suya.
Todo esto hace que toda la atención recaiga sobre él y sus padres apenas dedican el tiempo suficiente a su otro hijo más pequeño Iker, que a sus pocos años de edad, ya parece que intenta imitar el comportamiento de su hermano mayor.

Parece ser que toda la educación de Alejandro recae en Soledad, su madre, ya que el padre se limita a trabajar y el poco tiempo que pasa en casa se dedica a descansar en su maravilloso sofá del que a veces “ejerce” de padre dando unos gritos de amenaza a Alejandro. Esto hace que Soledad se encuentre muy cansada y estresada con el comportamiento de Alejandro y la mayoría de las veces por no discutir le da lo que quiere, por lo que la madre carece de autoridad suficiente.
 
2.)    Reflexiona sobre esos comportamientos y situaciones y ¿cómo actuarías tú como educador/a para modificar esa conducta? Después discútelo con tus compañeros. (Del minuto 1:00 al 13:00)


Como educadores, nosotros después de haber observado y analizado el comportamiento de Alejandro, hemos notado que necesita descargar toda esa adrenalina que suelta en casa y convendría que realizara algún deporte como el fútbol, natación, baloncesto, y que sus padres estén más implicados en el comportamiento de Alejandro y que dediquen un tiempo a jugar con él.
También debería empezar a realizar alguna tarea doméstica como hacer su cama, poner y quitar la mesa, etc para que se implique en esas tareas en vez de no hacer nada y molestar a su madre mientras las hace.
Sería conveniente que, al ser el hermano mayor, que tenga algo de responsabilidad y que enseñe y dedique un poco de tiempo a su hermano pequeño.


3.) Una vez que tengáis las ideas claras continua viendo el programa durante la actuación de SuperNanny contrasta vuestras ideas con las de Super Nanny. ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian? (Del minuto 13:05 al 19:00)

Una vez vista la actuación de SuperNanny, la verdad que en algunas ideas pensamos al igual que ella. Lo que se diferencia es que SuperNanny establece un sistema de puntos, mediante el cual se le requisa a Alejandro todo aquello que más desea cuando no obedece,  esto puede cambiar si su actitud y comportamiento es el adecuado, recuperando así  sus juguetes.
Además se toman medidas en cuanto al excesivo uso de la televisión; en las horas de la comida y de la cena la televisión estará apagada y se establecerá un diálogo con sus padres donde cuenten todo lo que han hecho durante el día, y como estrategia, hacer que Alejandro a la hora de dormir lleve a cabo con su madre una dinámica de relajación, haciendo así que el niño no recurra a la televisión y se vaya a la cama, con la lectura de un cuento.  
                                                              


4.) Ahora continua visionando el video y observa los resultados que ha obtenido la intervención de Super Nanny. ¿Crees que serían los mismos que los tuyos? ¿Por qué? Semejanzas y diferencias. (Del minuto 19:00 al  57:23)


El sistema que ha empleado SuperNanny es un poco parecido al nuestro, lo que cambia es que ella ha elaborado un mejor sistema (el de puntos), que parece que de momento está teniendo resultado en Alejandro y que su conducta poco a poco está cambiando.
También hay un elemento en el que nosotros no habíamos pensado que es el de las técnicas de relajación, ya que tanto Soledad y Alejandro necesitan relajarse para procurar que su actitud mejore, ya que hemos observado que sus padres al regañar a Alejandro con mucha frecuencia emplean “tacos” que Alejandro está empezando decirlos.

5.) Además del niño y Super Nanny continuamente influyendo que son los Padres. Reflexiona sobre cómo estos han influido en el comportamiento del niño. ¿Cómo ha sido la colaboración con la educadora? ¿Qué faltaba antes de la intervención de Super Nanny ha sido el “secreto”?

Sus padres han cambiado mucho desde que llegó SuperNanny, la que más  ha sido Soledad, ya que en ella recaía todo el peso de la educación de Alejandro y hemos visto que ha adoptado más autoridad respecto al comportamiento de Alejandro y que ha hecho caso de las técnicas propuestas por SuperNanny como son el sistema de puntos y las técnicas de relajación.
Juan Antonio, el padre, hemos notado que de apenas hacer caso a Alejandro y de que no realizaba ninguna actividad con él con la llegada de SuperNanny esta empezando a realizar tareas juntos como jugar al baloncesto, leerle cuento antes de dormir, etc.






      

martes, 1 de marzo de 2011

PRÁCTICA 1: LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN VISTA POR CESAR COLL

Reflexiona sobre las siguientes cuestiones que planteamos:



  • ¿Cómo se define en este artículo la psicología de la educación?

La psicología de la educación en este artículo se define como una parte esencial de la educación, pero no la única parte de ella como se creía anteriormente. Es una disciplina aplicada que tiene que generar conocimientos sobre su objetivo específico y tiene una vertiente de intervención profesional clarísima lo que lo diferencia del resto de las ciencias o de otros ámbitos del conocimiento psicológico. La psicología de la educación no es como una ciencia fija, sino que varia en relación al cuerpo que se aplique esta misma, y trata de comprender el comportamiento humano para inducirlo en la educación. La psicología de la educación aporta al estudio de los fenómenos educativos (a su compresión y explicación, a los intentos de planificar acciones educativas más enriquecedoras y eficaces y a los esfuerzos para resolver las dificultades y los problemas que surgen al llevarlos a la práctica) los conocimientos relativos a la dinámica de los procesos de cambio y de comunicación interpersonal a través de los cuales se ejerce, al menos en parte, la influencia educativa. La psicología de la educación se muestra así como uno de los ingredientes necesarios para fundamentar científicamente la educación y la enseñanza.

  • ¿Cuál crees que es el objetivo fundamental de este campo?

El objetivo fundamental de este campo sería la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones.
Los objetos de estudio de la psicología de la educación y su obligación es generar modelos explicativos, conocimientos e instrumentos de intervención para poder guiar y explicar los distintos cambios que podemos sufrir las personas al ser diferentes.

  • ¿Crees que la psicología de la educación puede resultar una herramienta útil para la enseñanza efectiva? ¿Por qué? ¿Qué podría aportar?

Sí, la psicología de la educación puede resultar una herramienta útil para la enseñanza efectiva debido a que mediante ella se puede analizar los diferentes problemas y dificultades de la enseñanza-aprendizaje en los distintos alumnos.
La psicología de la educación podría aportar: influencia del comportamiento humano en el desarrollo de la educación, ayuda a comprender el contexto en el que se desarrolla la educación, explorar el campo de la psicología de la educación en todos sus sentidos, ayudar al progreso de la educación en general…